top of page

Flagship o concept store: cuál es el interés oculto detrás de este tipo de tiendas?

Actualizado: 12 feb




Flagship o concept store son palabras que se escuchan mucho hoy en día. Conoces el concepto de este tipo de tiendas? Y sino, te has preguntado que las hace diferentes comparado con las boutiques habituales?


Entonces, lo primero a definir es el significado de un Flagship o concept store.


Este concepto, es tomado del vocabulario naval inglés y significa buque insignia o nave capitana, en otras palabras, un buque insignia es aquel que sobresale de toda la flota, siendo este buque el más imponente y prestigioso de la embarcación naval. Por esta razón, las marcas de lujo adoptaron este concepto para definir sus tiendas más representativas.


Así pues, estos lugares se crean en espacios muy amplios, ya que las marcas exhiben las colecciones y artículos más exclusivos e importantes y cuentan con una locación estratégica, pues están siempre situados en las calles más emblemáticas y comerciales de las grandes ciudades, en general dentro de edificios con arquitecturas significativas.



Pero, qué buscan las firmas de moda con este tipo de tiendas? cuál es la intención que hay detrás?

La intención que tienen las marcas es fidelizar al consumidor y ofrecerle una experiencia placentera para unirlo de manera emocional a la firma, ya que, en estos lugares prevalecen los valores y la imagen de la marca.


No obstante, cada flagship será diferente, ya que el segmento de cada marca es distinto y algunos estarán abiertos por temporada.


Por ejemplo, el concept store de Lego en Londres (hoy cerrado temporalmente), era alucinante, con un vagón de metro de tamaño natural compuesto por 637.903 ladrillos, una réplica de 6 metros del Big Ben que tardó 2.280 horas en construirse y un lugar dónde podías crear tu retrato a base de una foto tuya tomada en un stand del local.




Otro caso, es el de Dior, que inauguró un flagship en Seúl (Corea), que contiene seis pisos diferentes, en los que destaca un Pierre Hermé Café, un salón VIP y una galería. También, este año abrió otro en París, ubicado en la casa matriz de la firma, y cuenta con con un museo de tres pisos dedicado a su fundador, dos restaurantes, tres jardines y una suite para para visitar la tienda de noche.


Por último, a modo de ejemplo, menciono el concept store de Louis Vuitton en Osaka, Japón. Este fue inspirado en la cultura japonesa y participaron varios artistas para la creación de los objetos decorativos. La tienda de cuatro pisos posee un sector de accesorios femeninos, de equipaje, de colección prêt-a-porter femenina, de colección masculina y restaurantes.



*Copyright google images



21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page