top of page

La utilización del cuero de pez león para salvar los arrecifes de coral

Actualizado: 12 feb





Tres buceadores crearon Inversa, con el objetivo de ayudar al medioambiente. Su idea consiste en utilizar el cuero de pez león para liberar a los arrecifes de coral de este depredador y contribuir a la sostenibilidad en la industria de la moda.


Por su parte, el pez león, es un pez originario de los océanos Índico y Pacífico, pero por la acción humana fue introducido en el océano Atlántico y en este hábitat no tiene depredadores naturales, por lo que ha creado un desequilibrio ecológico desde la década de los años 90. Según un estudio llevado a cabo por Inversa, un sólo pez de estos que resida en un arrecife de coral podría matar al 79 % de las crías de peces de arrecife autóctonos en cinco semanas.



Así pues, para frenar la proliferación de esta especie invasora, la empresa Inversa fabrica un cuero específico de pez león que es fino, pero resistente gracias a su estructura de fibras que corre en sentido transversal. Luego, vende este material a marcas asociadas que fabrican zapatillas (como la la marca italiana P448), carteras, cinturones, bolsos o incluso correas de reloj con este cuero de pez león.


A su vez, Inversa afirma que su cuero es regenerativo, explicando que no sólo ayuda a proteger la biodiversidad, sino que también es más sostenible que los llamados cueros tradicionales. Es decir, contribuye a la degradación del suelo y a la producción de emisiones de metano.


No obstante, la empresa expone "nuestras pieles hechas con especies invasoras están ayudando a resolver una crisis medioambiental y a proteger la biodiversidad. Por primera vez, los productos pueden ser algo más que menos malos. Cada piel salva hasta 70.000 peces de arrecife nativos y sana activamente nuestro planeta"
15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page